Blog Recreación Histórica

Emulando a la serie “SAS Rogue Heroes”

La reciente publicación del libro de Sean Scullion Churchill´s spaniards. Continuing the fight 1939-1946 sobre los exiliados republicanos en el ejército británico de la que dimos cuenta en la anterior entrada de este blog dará pie, sin duda, a nuevas líneas de investigación. Y cómo nosotros amamos la composición de personajes para nuestro proyecto de recreación histórica nos decidimos a hacer un vídeo de cómo pudo ser la llegada de estos primeros voluntarios que se incorporaron al Special Air Service (SAS) a partir del otoño de 1943. Con ello pretendíamos no solo completar una nueva escenografía para el Fighting Basques Project sino también publicitar el trabajo de nuestro amigo Sean. El recuerdo de héroes como Ramos, Torrents, Gerónimo o Balerdi, que procedían del comando que luchó en Creta en 1941 y no dudaron en incorporarse dos años después al 2º SAS bajo el mando de Bill Stirling —hermano del fundador, David Stirling— era motivación suficiente para nuestro grupo de recreación, que se planteaba las siguientes cuestiones:

Para recrear la llegada de estos voluntarios emulamos una escena muy concreta de la serie “SAS Rogue Heroes”, aportando materiales de época y atrezo para más credibilidad, como un raro hornillo de campaña británico de comienzos de la guerra y botellines de cerveza Stella, que se embotellaba en Egipto.

¿Cómo recibirían los británicos a este grupo de exiliados? ¿Cual sería la reacción de hombres acostumbrados a la lucha en el norte de África e Italia? La imagen de audaces y pendencieros, con absoluto desprecio de las normas, que ha llegado hasta nuestros días no sería muy diferente de la de aquellos que llevaban luchando desde 1936 y ya lo habían perdido todo. Por ello, decidimos inspirarnos en la serie de Steven Knight SAS Rogue Heroes producida por la BBC en 2022, se acaba de presentar el trailer de la 2ª Temporada, que refleja en uno de sus capítulos la llegada de un contingente de franceses libres para ser entrenados por el legendario Paddy Mayne. Unos franceses a los que nosotros nos hemos tomado la libertad de convertir en exiliados republicanos. Este atrevimiento no significa que no intentemos hacerlo bien, pero primero tenemos que pedir la comprensión del lector. No es la primera vez que hacemos una recreación de una ficción. En 2021 estuvimos con nuestros compañeros de Primera Línea en los escenarios del rodaje de La vaquilla en Sos del Rey Católico para rendir homenaje a su director Luis García Berlanga en el centenario de su nacimiento (1).

Hemos intentado trasladar el tono desenfadado e irreverente de la serie a esta nueva escenografía con todo lo que ello conlleva porque, a pesar de que los hechos tratados son anteriores en el tiempo, los personajes y sus circunstancias son perfectamente extrapolables a Philippeville (Asociación Sancho de Beurko y “SAS Rogue Heroes”).

Un poco de historia

Philippeville (hoy Skikda) es una localidad de la costa argelina a la que fue enviado el 2º Regimiento SAS para su organización en un momento en que, al finalizar la campaña de Túnez, habían sido derrotadas las fuerzas del Eje en el norte de África, lo que supondría nuevas misiones para los de David Stirling, que había sido capturado por los alemanes en enero de 1943. La localidad, de unos 50.000 habitantes, tenía todos los ingredientes para ser un buen destino para los soldados playas, sol y buen ambiente, incluyendo muchas mujeres jóvenes—, pero estaba cerca de un pantano infestado de mosquitos que era un foco de malaria. Ello afectó, al menos, a la mitad de los hombres, muchos de los cuales arrastrarían la enfermedad durante el resto de la guerra. En el otoño de 1943 se empezaron a incorporar, entre otros, los primeros exiliados republicanos, que tras comenzar su entrenamiento se sumarían a los veteranos que regresaban del frente italiano (2).

Vista de Philippeville desde su puerto hacia finales de los años 40 (https://www.geneanet.org/)

 En la actualidad, cuando afortunadamente ya no hay paludismo en Argelia —se trata del tercer país africano en librarse de esta lacra—, sabemos que esta enfermedad diezmó desde siempre a las tropas desplegadas en aquella bella localidad, como informaba la prensa local. Y la cosa empeoraría cuando se empezaron a drenar los pantanos (3). El panorama ha cambiado sustancialmente y hoy apenas queda un pequeño lago a unos 4 km hacia el interior, cerca de la policlínica Hamrouche Hamoudi. En contraposición a las cuatro quintas partes del país que ocupa el desierto, la franja costera argelina muestra un paisaje típicamente mediterráneo de monte bajo y manchas de olivos, higueras, cítricos, etc.

Mientras esperan a las nuevas incorporaciones, los veteranos del 2º SAS se muestran despreocupados y ociosos. Visten de modo ligero para paliar el calor del mediodía: pantalones shorts y camisas aertex, que hace referencia a su fabricación en algodón ligero (Asociación Sancho de Beurko)

La uniformidad del SAS

Los miembros del SAS en el norte de África vestían el uniforme tropical o khaki drill (KD). Las prendas de color arena fueron de uso común en este escenario para todo el ejército británico. El pantalón KD short se ajustaba con una doble trevilla y llevaba un bolsillo delantero a partir de 1940, mientras que la camisa aertex con hombreras removibles fue introducida en 1938 (4). En el pecho lucían las alas de paracaidista diseñadas ex professo por el teniente Jock Lewes. En esta impresión, tratándose de una unidad con disciplina muy relajada David Stirling diría de ellos que eran una banda de vagabundos que intentaban escapar de la disciplina convencional del regimiento (5)—, cada cual lleva el calzado que le es más cómodo, principalmente desert boots y sandalias de fabricación local, y se cubren la cabeza con pañuelos enrollados como la gente del desierto.

En consonancia con ese aire de guerrero no sujeto a los convencionalismos del ejército, los hombres se nos muestran sin afeitar como si se encontrasen en alguna misión, posiblemente para impresionar a los recién incorporados, a los que reciben tirados en sus hamacas y bebiendo cerveza. Básicamente, hemos reproducido lo mismo que en la escena de SAS Rogue Heroes, aunque no mostramos armas ni equipo, solamente un Enfield No. 4 con mira telescópica que sustituye al SMLE que llevaba el personaje de Paddy Mayne, interpretado por Jack O´Connell. Y ahora os invitamos a ver el vídeo.

 NOTAS

(1) Guillermo Tabernilla. (30 de octubre de 2021). Homenaje a La vaquilla en el centenario del nacimiento de Berlanga. Desperta Ferro. Homenaje a La vaquilla en el centenario del nacimiento de Berlanga

(2) Sean Scullion. (2024). Churchill´s Spaniards. Continuing the fight in the British Army 1939-1945. Warwick: Helion Books. Pp. 190-192.

(3) L'écho de Philippeville et de l'arrondissement del 13/5/1952.

(4) Martin J. Brayley y Richard Ingram. (2009). Khaki Drill & Jungle Green. British Tropical Uniforms 1939-45 in Colour Photographs. Ramsbury, Malborough: The Crowood Press Ltd. P. 20.

(5) Steven Brocklehurst Glennys Young. (27 de noviembre de 2022). David Stirling: The rogue soldier who created the SAS. BBC Scotland News. https://www.bbc.com/news/uk-scotland-63542009

Para saber más

NdG #230 Españoles en el SAS durante la Segunda Guerra Mundial - Niebla de Guerra podcast - Podcast en iVoox 

SAS meet the french

SAS Rogue Heroes Series 2 | Official trailer - BBC

Actions: E-mail | Permalink |