Un libro necesario
Por fin ha llegado a nuestras manos un ejemplar del esperado libro de Sean Scullion sobre la gesta de los exiliados republicanos en el ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial (SGM), el cual ha tenido la gentileza de dedicarnos, ya que nos honra con su amistad. Lo primero que llama la atención es lo atrevido de la portada, que introduce los colores de la bandera republicana en una silueta de Winston Churchill, algo que no hubiera sido para nada del gusto del premier y que a nosotros nos parece muy apropiado a modo de presentación de lo que el lector se va a encontrar en este trabajo.
El autor, oficial del ejército británico y secretario de la Royal Engineers Historical Society, no ha escatimado esfuerzos para que la edición esté a la altura de las grandes expectativas creadas, y de veras que lo ha conseguido. Sin embargo, este trabajo va mucho más allá, ya que se trata de un hispanista que no solo domina el idioma sino que ha sido capaz de establecer una enorme red de colaboradores que le ha permitido ahondar en una historia prácticamente desconocida, de la que sólo sabíamos algunos nombres, los cuales habían llegado al gran público a través de diversas publicaciones. En algunas entrevistas Scullion reconoce haberse inspirado en el libro de Daniel Arasa de 1991, del que toma la idea de los españoles de Churchill que se refleja en el título.
Los resultados son los 1.200 veteranos identificados que cubren todos los ámbitos, desde la incorporación al Special Operations Executive (SOE) hasta la docena de comandos del Special Air Service (SAS), cuyas vidas guionizarían perfectamente cualquier película, pasando por todas las ramas de ejército, la Royal Air Force (RAF) y la Navy. Todo ello con el valor añadido de quien ha contado en muchos casos con la colaboración de las propias familias, que han compartido fotografías, recuerdos y testimonios.
Norte de Italia, abril de 1945. El 2º Regimiento SAS en la Operación Tombola. En medio de la imagen, con un pitillo en los labios, el sestaotarra Justo Balerdi.
Pero para nosotros este trabajo tiene otras connotaciones, pues lo correspondiente a los británicos en el ámbito vasco ya fue trabajado por nuestro compañero Guillermo Tabernilla para “Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial” (Desperta Ferro, 2017). El esfuerzo que una modesta asociación como la nuestra hizo entonces permitió descubrir, entre otras, las desconocidas biografías de Lucio Sauquillo y José María Irala —ambos paracaidistas que fallecieron en combate, el primero en el Día D y el segundo en “Market Garden”— y arrojar luz sobre la de Justo Balerdi (alias “Robert Bruce”), pues hubo que pedir los expedientes a los archivos militares británicos. Y no piensen que fue tarea fácil.
José María Irala, del escuadrón de reconocimiento de Freddie Gough, falleció en el cerco de Oosterbeek durante la Operación “Market Garden” (www.paradata.org.uk).
El conocimiento de este nicho de memoria formado principalmente, pero no exclusivamente, por niños de la guerra (nuestro reconocimiento a la Basque Children of´37 Association) nos permitió colaborar con Scullion de una manera muy intensa. Pero aún más importante es que, habiendo llegado al convencimiento de que nosotros ya no podíamos ahondar más, le pasamos todos esos materiales. Una información que él ha tratado con mimo, ofreciéndonos en reciprocidad —lo que dice mucho de su generosidad—, otros muchos nombres más que nosotros no teníamos posibilidades de descubrir. Vaya por delante nuestro agradecimiento y felicitación.
22 de mayo de 1937. El vapor Habana llega al puerto de Southampton con 3889 niños vascos a bordo. Algunos de ellos combatirían con los británicos en la SGM (www.irekia.euskadi.eus).
El libro, que se presentó primero en Inglaterra y más recientemente —el pasado 12 de octubre— en Madrid, está cosechando muy buenas críticas y una gran aceptación, siendo muchos los medios de comunicación que se han hecho eco de la novedad y no hace falta más que hacer una sencilla búsqueda en internet, incluyendo alguna entrevista al autor. ¿Qué se puede encontrar el lector? Pues un relato sólido y bien estructurado que sigue una lógica secuencia cronológica para llevarnos a los más diversos escenarios de la SGM: la caída de Francia, la batalla de Creta, la operación del SOE en el golfo de Guinea, las incursiones de comandos por Francia e Italia, etc. Finaliza con unos extraordinarios apéndices que permiten identificar a los protagonistas por unidades y/o destinos, incluyendo a los fallecidos bajo la bandera del Imperio, la Union Jack, y un útil índice que se convierte en herramienta imprescindible para investigadores. Mención aparte merece la extensa bibliografía consultada que hace honor a todas las horas invertidas en esta investigación que, sin duda, aún dará pie a nuevos trabajos. Ahora solo nos queda esperar una pronta edición en castellano para que pueda llegar a todas partes. Sabemos de buena tinta que ya se está trabajando en ello.
Título: Churchill's Spaniards: Continuing the Fight in the British Army 1939-46
Autor: Sean F. Scullion.
Género: Ensayo.
Idioma: Inglés.
Lugar y fecha de edición: Warwick, 2024.
Editorial: Helion Books.
Para saber más
De soldados republicanos a ‘Tommies’: la gran aventura de los españoles que lucharon en la II Guerra Mundial con uniforme británico | Cultura – Notícias do brasil
NdG #497 Churchill´s spaniards, los zapadores españoles de Churchill - Niebla de Guerra podcast - Podcast en iVoox
Basque Children of '37 Association UK - Welcome